Jesús Albarrán Ligero. Publicó sus primeros poemas y escritos en el fanzine “Punto Muerto” de San Luis Potosí (México) y en el proyecto Zaquizamí del colectivo poético sevillano Cuadernos de Roldán. Ha sido incluido dentro de la Antología de poetas jóvenes onubenses Luz Nueva del Suroeste (2015, Ed. En Huida) dentro de la colección Verdes Brotes, la antología de poetas Burros Verdes 2016 y en la antología de relatos La Resistencia de los Linces (2016, Tranvía). Es Premio Manuel Alvar de Estudios Humanísticos 2020 por su libro A Boy Walking. Bob Dylan y el Folk Revival de los sesenta. |
||
Sofía Sánchez(México, 1992). Es poeta y editora, Licenciada en Ciencias de la Comunicación por la UASLP y, cuenta con estudios en diseño editorial y pintura en el Centro de las Artes Centenario. Ha participado en la Feria Internacional del Libro de San Luis Potosí, México en 2015 y 2016. Se ha desempeñado como docente en la Universidad Interamericana para el Desarrollo y como conferencista en la Universidad Autónoma de San Luis Potosí y la Universidad Politécnica. Creadora de la revista de literatura y artes Punto Muerto, por la cual recibió el Premio Estatal de Periodismo de San Luis Potosí en 2014; actualmente es directora general de Editorial Torbellino. Publicó su primer libro Los poemas de un monstruo o una rosa en 2013. Textos y pinturas suyas aparecen en la revista mexicana Viaje Inmóvil, en el fanzine colombiano Paradoja Ediciones y en el “Fanzine Colectivo: Ilium”, realizado en Barcelona Ganadora del II Premio de Poesía Luis Cernuda 2018, por su libro Los astros (Ed. En Huida), ha publicado además los poemarios Bisontes de luz (2019, Ultramarina Editorial) y Arrodillarse en la boca crispada de las hadas (2020, Poesía Feroz). |
||
SIEMPRE NOS QUEDARÁ SEVILLA (ANTOLOGÍA) - Varios autores - ISBN: 9788417502836 - 2019 - Encuadernación de tapa blanda - R52. Ediciones en Huida - 135pp LA OBRA Esta antología recoge textos de los alumnos del Máster Oficial en Escritura Creativa de la Universidad de Sevilla: el primero que se puso en marcha en España y el único de estas características en Andalucía. Constituye un mapa para adentrarse en los nuevos caminos de la creación, pues en este libro no solo se dan cita distintos estilos y géneros literarios (poemas, relatos, microrrelatos; verso libre o metro) sino autores de las más diversas procedencias: Chile, Colombia, Uruguay, México, Francia, Ecuador, Cuba, Argentina, España. LOS AUTORES Julio Henríquez Munita (Chile), Laura Castro (España), Carolina Chavate (Colombia), Pablo Fayad (Uruguay), Andrea López (España), Celia Murillo (España), Alessandro Triacca Sánchez (México), Antonio Acedo (España), Ester Báez Humanes (España), Juan José Conejo Corredera (España), Camila Cuenca (Colombia), Noémie Jaillet (Francia), Jorge Laguna Rivera (Colombia), Darío Méndez (España), Gregorio Molina Martos (España), Claudia Neira Rodas (Ecuador), Déborah Pérez Marrodán (España), Javier Quintana (España), Daniela Ramos Druetta (Argentina), Leonor Sierra (Cuba) Y María José Ventaja (España). |
||
Rocío Rojas-Marcos Albert. Es Doctora en Literatura y Estética en la Sociedad de la Información (Universidad de Sevilla, 2017), Máster en Escritura Creativa y Licenciada en Estudios Árabes e Islámicos (2003). Entre sus publicaciones destacan: Tánger ciudad internacional (Almed, 2009), Sanz de Soto y Buñuel. La tercera España transfretana (Khbar Bladna, 2012) y Carmen Laforet en Tánger (Khbar Bladna, 2015). Ha publicado el poemario Habitada por palabras (Huerga y Fierro) y ha ganado el Premio de Poesía Manuel Alcántara. En 2023 ha visto la luz su poemario Anoche soñé que regresaba a Manderley (Hojas de Hierba Editorial) |
||
Ester Báez Humanes. Graduada en Filosofía, tras haber participado en la antología Siempre nos quedará Sevilla (Ediciones en Huida) y haber publicado su TFM Enseñar poéticamente desde la perspectiva heideggeriana en la asignatura de Filosofía, llega Modesta Pesadilla, fruto de su Trabajo Fin de Máster en Escritura Creativa. |
||
Claudia Neira Rodas: Nace en Cuenca (Ecuador), es licenciada en Lengua y Literatura Inglesa en la Universidad Estatal de Cuenca, donde ejerció como docente en el departamento de Idiomas. Ha publicado el conjunto de relatos Quejas desde la línea imaginaria, en Editorial Centro de Estudios Social de América Latina. |
||
María Teresa Agudelo Agudelo. Ha publicado crónica, relato y microrrelato en diversas revistas y antologías en Colombia, México y Argentina. En 2019 publicó su colección de relatos y microrrelatos Catálogo de Hombres, con el fondo editorial de la Universidad EIA (Medellín-Colombia). | ||
Chelín Alcayde. Ha publicado en la editorial Renacimiento sus poemario Para no hablar sola (2015) y Desde mi punto de vista (2022). | ||
Clara Astarloa. Ha publicado en diversas antologías de poesía y relato: Tiempos de relatos de Editorial Planeta; Los mejores poemas de Imagenta Editorial; Relatos en 35mm de Editorial El Sendero; La femme en verso de Editorial Escribes; Mi afición desmedida por lo inútil y El lector de olas de Padilla Editores. Ha sido finalista del VII Certamen de Relato Corto: Jóvenes Talentos, de Booket, Editorial Planeta. En 2017 ha publicado su libro de poemas Mandalay, en Ediciones en Huida. | ||
Lucía Baltar, escritora y fotógrafa canaria, ha publicado en 2015 su poemario Contrapeso /Contraverso (fruto de su Trabajo Fin de Máster) en la editorial Yaugurú (Montevideo: Uruguay). En esta misma editorial, en 2018, publicó su poemario Resaca emocional. En 2022, en la editorial La Consentida, ha publicado Cartografía de los cuerpos deseantes. | ||
Jesús Barrio Caamaño (Santiago de Compostela, 1989) es autor de dos trabajos. El primero, la obra de teatro "El hombre que tú necesitas" (Círculo Rojo, 2014), es una pieza experimental, muy cinematográfica y autobiográfica, narrada entre Valladolid y Londres. El segundo es una novela juvenil ambientada en el Camino de Santiago, "Dos peregrinos" (Círculo Rojo, 2017). Ambas historias se enmarcan dentro de la literatura LGTB+ y del género Bildungsroman; son historias de autodescubrimiento y empoderamiento sobre jóvenes veinteañeros que buscan su sitio. En 2020 ha publicado El club de los olvidados, en Ediciones en Huida. . |
||
Juan Antonio Bermúdez. Es autor de Compañero enemigo (Libros de la herida, 2007) y Lumbres/Vislumbres, Palimpsesto 2.0, 2013 (poemario que presentó como Trabajo Fin de Máster). Su obra ha sido traducida en la antología Canto e demolizione, otto poeti spagnoli contemporanei (Edición bilingüe en italiano. Traducción de Alessandro Drenaggi, Lorenzo Mari y Luca Salvi. Thauma Edizioni, 2013). En la editorial De la luna libros publicó en 2015 su último poemario Sesión continua en el Salon Indien. | ||
Daniel Blanco. En 2009 publicó el libro Cita con la vida, sobre la historia de los trasplantes en Córdoba, prologado y presentado por el escritor Antonio Gala. Ha ganado una quincena de concursos nacionales de relato corto, teatro y literatura infantil, entre ellos, la XXVIII edición de los Premios Literarios Jaén en la modalidad de Narrativa Juvenil con El secreto del amor, su primera novela, publicada por la editorial Montena. En febrero de 2013 se estrenó su obra Gente a la que le cambia la vida, texto ganador en el XVII Certamen de Letras Hispánicas en la modalidad teatro. La obra ha sido dirigida por Alfonso Zurro y ha contado con la colaboración de la ESAD-Sevilla. Es autor de las novelas: Los pecados del verano (Ediciones B, 2015), Como era en un principio (Algaida, 2020) y La niña santa (Algaida, 2022). También ha publicado la novela juvenil El pintor de la corte (Almoguera, 2018). | ||
Aurora Carmona. Ha publicado el poemario Mística carnal, Editorial Amarante, 2014 y la novela La leyenda de las guerreras Jurakanis, Editorial Amarante, 2014. Ha publicado en antologías como Antología de Cuentos Inéditos II, Editorial Jamais, 2003. | ||
Carlos Castro, Escritor venezolano, en 2012 resulta ganador del Concurso para Obras de Autores Inéditos, auspiciado por Monte Ávila Editores Latinoamericana, con el libro de cuentos Objetos perdidos (2013). Este conjunto de relatos constituyó su Trabajo Fin de Máster. En 2016 ha publicado en Palimpsesto 2.0 su poemario Paradero Transparente, que fue finalista del premio Loewe. Textos suyos aparecen en las revistas Letralia (Año XIII, Nº 196, 2008) Las Malas Juntas (2012), OJO Cultura Universitaria (2008) y en LArtillería, suplemento del diario Correo del Orinoco. | ||
Eduardo Chivite. Autor y productor de Sharaija murió con trece años (Córdoba, La Bella Varsovia, 2008), representada en la ESAD de Córdoba el 21 y 22 de abril en la XXXV Feria del Libro y el 20 de diciembre de 2008 en Sofía (Bulgaria). Responsable de la antología poética La sátira contra la mala poesía 1554-1610 (Berenice, 2008) y Terreno fértil. Un ámbito poético (Cangrejo Pistolero Ediciones, 2010) .Ha sido incluido en diversas antologías, como Edad Presente (Fundación José Manuel Lara, 2003), o Las Noches del Cangrejo. Antología de Poetas en Platea (Cangrejo Pistolero Ediciones, 2008). | ||
Cristina Colmena. Autora del libro de relatos La amabilidad de los extraños, C&M, 2009. Ha estrenado en 2014 en Washington su primera obra teatral, "Happily Ever After". | ||
Aurora Delgado. Ganadora del premio Ciudad de Alcalá de Narrativa por la obra “El corazón de Livingstone” (que había sido su Trabajo Fin de Máster). Esta novela se ha publicado en Libros de la Herida en 2014. En 2018 publicó en la editorial Sloper su novela Curva, que fue finalista del Premio Nadal. En 2020 ha publicado la novela gráfica Pura Hamilton. Objetivo: matar al traidor. |
||
Salva G. Barranco. Autor de Ensayos del dolor propio, Díaz Grey Editores, 2012. | ||
Concha G. Espinal, Lumbres/Vislumbres, Palimpsesto 2.0, 2013. Esta obra fue su Trabajo Fin de Máster. | ||
Alberto Guillén: Periodista y poeta, es autor de Avanti con la guaracha, Tapadera Books, 2012. | ||
Ana de Haro: Ha ganado el VIII Certamen de Novela Ciudad de Almería, con su obra La hija de Barbazul, que constituyó su Trabajo Fin de Máster. La novela se ha publicado en la Editorial Aldevara. Ana de Haro ha publicado relatos en las antologías Ventanas de internet , Descubriendo mujeres desde la Universidad y Mi afición desmedida por lo inútil. | ||
José Iglesias Blandón. Ha publicado Uno de estos días, Mezenas Grupo Editorial, 2013. Ganador del III Concurso de Cuentos Alberto Fernández Ballesteros con «¿Y hacia dónde vais?», ha participado en antologías de relatos como Mi afición desmedida por lo inútil, El miedo tiene los ojos grandes y Relatos en 35 mm. En 2016 ha publicado su novela Cenzontle en la Editorial Samarcanda. En 2020 publica su poemario Naturaleza, Ed. Samarcanda, 2020. Su pieza teatral "La bañera" se recoge en Cuatro dramas para una comedia. Antología teatral (Editorial Samarcanda). |
||
Joaquín Jáuregui Santander. Actor y dramaturgo chileno, ha estrenado con la compañía “Seis y medio” su obra Alguna vez. | ||
Alejandro Lapetra. Autor del conjunto de relatos La noche de Cronos, que se ha publicado en la editorial Ediciones en Huida, 2014. | ||
Almudena López Molina. Ha sido la ganadora del I Premio de la Facultad de poesía 'José Ángel Valente' (2016) de la Universidad de Almería, con su libro En buena hora. Con la novela Satélites, ganó la III edición del Concurso Vuela la Cometa. | ||
Jairo Martín de la Fuente. Ha publicado su poemario Aprovechando que el Pisuerga pasa por Valladolid, en Ediciones Algorfa. | ||
Francisco Javier Martín López. Su poemario Sobre la maravilla (que constituyó su TFM) se ha publicado en la editorial Ediciones en Huida, 2014. | ||
Ricardo Martínez Cantudo es periodista y autor de Luntineel. La leyenda de los fragmentos, I, Editorial Círculo Rojo, 2012. | ||
Sir Brenda Mitchelle (Ciudad de Mexico, 1988). Becada por la Unión Europea, estudió una segunda maestría en Langues, Literatures et Civilizations Étrangères –Recherche en études hispaniques- en l'Université Lumière Lyon 2, a través del convenio de doble titulación del Máster en Escritura Creativa. Es finalista del III Premio Internacional de Relatos Cortos Ciudad Sevilla (Verde Veronés y otros relatos, editorial Samarcanda, 2018) y Mención Honorífica del Certamen Estatal de Literatura Laura Méndez de Cuenca 2016 (Memorias de extraños seres que no se acostumbraron a la tierra, FOEM, 2017). En 2023 ha publicado su poemario Memorias desde la humedad de la tierra (Valparaíso Ediciones). Fue becaria en la categoría Jóvenes Creadores, en la disciplina de Letras (PECDA-FOCAEM 2015-2016), y obtuvo una de las quince becas a nivel nacional del Instituto Nacional de Bellas Artes para realizar estudios en el CEUVOZ. Es egresada de los diplomados en Creación Literaria del Instituto Nacional de Bellas Artes y en Gestión Cultural del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes y el IMC-Puebla. En colaboración con el GEM, el IMC y la Secretaría de Cultura Federal, ha impartido talleres y conferencias sobre dramaturgia contemporánea. Fue locutora de radio del programa cultural Desnudo Artístico y como actriz ha participado en más de treinta y cuatro puestas en escena, treinta y un cortometrajes y comerciales. Ha producido, dirigido teatro culto y su dramaturgia ha sido llevada a escena. Actualmente es doctoranda del Programa Interuniversitario del Doctorado en Comunicación de la Universidad de Sevilla. | ||
Fernando Morago, Vida y ventura del estudiante Justo, rdeditores, 2014. Este trabajo fue presentado como Trabajo Fin de Máster. | ||
Rosario Paguillo Cañestro. Autora de María y su mundo, Chiado Editorial, 2013, ha publicado en la editorial Seleer la novela ¡Atrévete! Su relato “La Ciudad Prestada” se ha publicado en la antología Voces ajenas por Grupo Planeta. Ha sido finalista en el I Concurso de Narrativa ArtGerust en homenaje a Julio Cortázar con su relato “Instrucciones para ser feliz”, que ha sido publicado en la Antología 150 microrrelatos en honor a Julio Cortázar. Poco después su relato “Yo en mí misma” también ha sido publicado en la Antología Deseos, como finalista de este concurso de Letrasconarte. | ||
Maricel Palomeque (Córdoba, Argentina). Ha publicado los libros Manga de animales y Cuando llega un dragón dirigidos a público infanto juvenil. Por este último libro recibió las distinciones: mención en el premio Casa de las Américas en “Literatura para niños y jóvenes”, Destacados de Alija 2017, categoría cuento, y Mención Fundación Cuatrogatos (seleccionado entre los 100 mejores libros de creadores iberoamericanos para niños y jóvenes en 2017). | ||
Javier Pavón Amo. Ha publicado La libertad de un gorrión, novela que presentó como Trabajo Fin de Máster, en Ediciones en Huida (2016). | ||
Concha Perea. Autora de La corte de los espejos, publicado en Fantascy (grupo RandomHouse) en 2013. En 2017 se ha publicado la segunda parte, La última primavera en Alianza Runas, el sello especializado en género fantástico de Alianza Editorial. Es autora de la novela El misterio de la caja Bethel, en Fantascy. | ||
Sandra Pérez Castañeda, Cádiz, 1972. Periodista, escritora y filósofa, ha publicado en ficción la novela La ciudad que rompe sueños (2012), un relato en la colección El miedo tiene los ojos grandes (2009) y A los fantasmas se les mata publicando, Salobreña, 2013. Ha publicado los ensayos: Juancarlismo, la palabra disfrazada. La filosofía en el carnaval de Juan Carlos Aragón y Fenomenologías del tiempo en Marcel Proust: Husserl, Heidegger y san Agustín en una narración de ficción. |
||
Israel Pintor, Escritor y periodista mexicano, fue becario de la Fundación Antonio Gala y del FONCA (Fondo Nacional para la Cultura y las Artes de México). Ha publicado su novela Las puertas del paraíso (que constituyó su TFM en nuestro Máster) en la editorial de la Universidad Autónoma Metropolitana (México D.F., 2015). De ella existe también una edición electrónica en IBEROAMÉRICA EBOOKS. En esta misma editorial se ha publicado su libro de cuentos Pasiones simples (2015). En la Antología de jóvenes creadores del FONCA 2014, se ha publicado "Cómo ser escritor", capítulo-cuento de su novela Como tú todo. En 2015 ganó el Certamen de Narrativa Joven de Andalucía con su obra Curso de belleza, amor y sexo, publicada por la Editorial Berenice (2016). | ||
José Manuel Romero Santos. Es autor del poemario Fundación de Bournemouth 2012 d.C. (Ediciones en Huida 2015), que constituyó su Trabajo Fin de Máster. Ha obtenido el 2º Premio en el I Certamen PSM-PSOE de Relato Corto y el Premio Internacional de la lectura Universitaria de la Red Internacional de Universidades Lectoras (por su poema “Fundación de Bournemouth”). En 2018 consigue el Premio Sloper de Narrativa con su libro de relatos El suelo es lava (Ed. Sloper). | ||
Miguel Ruiz Poo. Ha publicado el poemario Crónicas Daltónicas, Editorial Conteros, 2011. En 2017 publicó su primera novela, Maracaibo tal vez, en la Editorial Samarcanda. Su relato "El avioncito Álvarez" fue finalista del Concurso Internacional de Relato Breve Julio Cortázar 2012 de la Universidad de la Laguna (Tenerife), siendo publicado en la editorial de dicha universidad. | ||
Oscar Soria. Es autor de la novela Mi media galleta, publicada en 2015 por Ediciones en Huida. | ||
Adriana Tejada. Ha publicado su novela La gelba (que presentó como Trabajo Fin de Máster) en Ediciones en Huida y ha colaborado en varias antologías de relatos como Telegráfica, de Maclein y Parker. Ganó uno de los concursos de 'Basado en Hechos reales' de EñE. Revista para leer y el accésit del I Certamen de Microrrelato 'Convence a Rosaura' de Casa Tomada. Compagina la escritura con trabajo de Social Media, e imparte clases de escritura en Casa del Libro. |
||
Lola Terol: Tres poetas sevillanos. Antología, Universidad de Sevilla, Secretariado de Publicaciones. | ||
Marina Tirado (Esperanza Fernández): Ha publicado Elementales y cambiantes, novela que presentó como Trabajo Fin de Máster, en Ediciones en Huida (2016). En 2018 publica En nombre de Esperanza, en la editorial Salamandra. | ||
Edwin Umaña. Escritor y productor audiovisual colombiano, es autor de La conspiración de los farsantes. Lulu.com. 2013, que fue presentada en la Semana Negra de Gijón, 2013. En 2021 publicó su libro de relatos Amor, sexo, decepción (ed. Caligrama). Ganador de un Premio Nacional de Guion de Largometraje de Animación, del Ministerio de Cultura de Colombia (2014), y de un premio como guionista de serie de televisión de ANTV Colombia por la obra El buen verdugo (2018). Es profesor universitario de escrituras creativas en Bogotá (Colombia). | ||
Tirso Priscilo Vallecillos García. Es autor de los poemario Subway, publicado por Ediciones en Huida, Viejos (Huerga y Fierro, 2018) y Los feroces años 20 (Huerga y Fierro). En 2016 ha publicado, en Ediciones en Huida, Libro de Cocina Tradicional Caníbal. Ha escrito un libro de relatos, Cartografía urbana del deseo (Ediciones En Huida, 2018), una novela El discurso, en la editorial Baile del Sol, fruto de su Trabajo Fin de Máster y un libro de aforismos, Homo pokémons (Trea, 2017). Es autor del libro infantil El niño de los zapatos rojos (A Fortiori Editorial). Fue finalista en 2017 del Premio Internacional de Poesía Ciudad de Valladolid, y en 2018 del Premio Poesía de Almendralejo (Algaida). | ||
Verónica Yesa. Ha publicado, con el título Familia, su TFM en Ediciones Atlantis (2014). |