Título: “Os principios constitucionais da dependencia hierárquica (ministerio fiscal español e independencia funcional (ministerio público brasileiro)”.
Autor: Dicken Lemes Silva.
Directora: Blanca Rodríguez Ruiz.
Fecha de defensa: 14 de diciembre.
Título: “Reparaciones para las mujeres en la justicia transicional desde una perspectiva constitucional: el caso colombiano”.
Autora: Karolina Naranjo Velasco.
Director: Manuel Carrasco Durán.
Fecha de defensa: 12 de diciembre.
Título: “El Estatuto de Autonomía como norma: las peculiaridades de una sui generis fuente del Derecho”.
Autora: Ana Domínguez Morales.
Directora: Ana María Carmona Contreras.
Fecha de defensa: 15 de diciembre.
Título: “Competencias exclusivas del Estado y competencias concurrentes en la Constitución política del Estado de Bolivia. Un análisis comparado”.
Autora: Sara Ferreira Quevedo.
Director: Manuel Medina Guerrero.
Fecha de defensa: 14 de diciembre.
Título: “La Orden europea de detención y entrega. Avances y desafíos en el instrumento de cooperación judicial de la Unión Europea”.
Autor: María Hilda Marsián Pinto.
Directora: Miryam Rodríguez-Izquierdo Serrano.
Fecha de defensa: 13 de diciembre.
Título: “El nuevo artículo primero de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos”.
Autor: Carlos Domínguez Montero.
Director: Víctor Vázquez Alonso.
Fecha de defensa: 11 de diciembre.
Título: “Estado y soberanía. Prospectiva jurídico-política”.
Autora: Citlali Nelli Toxqui Terán.
Director: Javier Pérez Royo.
Fecha de defensa: 13 de diciembre.
Título: “Tenga cuidado con lo que escribe y piense dos veces antes de enviar: un estudio de contrastes jurídicos con respecto al correo electrónico en el Sector Privado, Estados Unidos y España.
Autor: Frank Robison.
Director: Manuel Carrasco Durán.
Fecha de defensa: 24 de julio.
Título: “El referéndum consultivo en la Constitución de 1978”.
Autor: Francisco Javier Martínez Marín.
Director: Víctor Vázquez Alonso.
Fecha de defensa: 10 de diciembre.
Título: “La presencia de símbolos religiosos en las aulas públicas” (Máster en Derecho Público).
Autora: Leonor Barriga Carrasco.
Director: Esperanza Gómez Corona.
Fecha de defensa: 12 de diciembre
Título: “Presunción de inocencia y prueba obtenida mediante violación de derechos fundamentales. Situación en España y México”.
Autor: Héctor Santana Becerril.
Director: Manuel Carrasco Durán.
Fecha de defensa: 12 de diciembre.
Título: “O direito fundamental à intimidades no âmbito laboral (cotejo entre ordenamento jurídico, doutrina científica e jurisprudencia da Espanha e do Brasil)”.
Autor: Mario Vieira Cruz.
Director: Manuel Carrasco Durán.
Fecha de defensa: 11 de mayo.
Título: “El interés del menor y los derechos del adulto: la ponderación entre el interés superior del menor y los derechos fundamentales a la libertad religiosa, a la educación y a la no discriminación por orientación sexual e identidad de género”.
Autora: Silvia Romboli.
Director: Javier Pérez Royo.
Fecha de defensa: 12 de diciembre.
Título: “El non bis idem en el Derecho disciplinario de los funcionarios públicos: la controversia sobre la acumulación de sanciones penal y disciplinaria”.
Autora: María Cristina Muñoz Arboleda.
Director: Manuel Carrasco Durán.
Fecha de defensa: 5 de noviembre.
Título: “La función de los órganos consultivos del Estado y de las Comunidades Autónomas en el conflicto en defensa de la autonomía local”.
Autora: Concepción García López.
Director: Manuel Medina Guerrero.
Fecha de defensa: 16 de noviembre.
Título: “El Tribunal Constitucional como legislador positivo en el siglo XXI”.
Autora: Lourdes Clavijo Cruz.
Director/a: Manuel Carrasco Durán.
Fecha de defensa: 10 de diciembre.
Título: “Circulación de trabajadores en espacios supracionales: Unión Europea y Mercosur”.
Autor: Eduardo Antúnes Parmeggiani.
Directora: Miryam Rodríguez-Izquierdo Serrano.
Fecha de defensa: 15 de diciembre.
Título: “El derecho a la libre circulación de trabajadores en la Unión Europea: límites a la libre circulación”.
Autor: Miguel Torralbo Martínez.
Directora: Ana María Carmona Contreras.
Fecha de defensa: 15 de diciembre.
Título: “Análisis del principio de igualdad y los derechos fundamentales, el pueblo Roma (gitano) y la Unión Europea”.
Autor: Marcelo Antônio Ceará Serra Azul.
Director: Bartolomé Clavero Salvador.
Fecha de defensa: 12 de diciembre.
Título: “Justicia y participación en el marco del derecho constitucional al Medio Ambiente”.
Autor: Lauro Coelho Junior.
Director: Javier Pérez Royo.
Fecha de defensa: 3 de diciembre.
Título: “De la legitimidad democrática de los Tribunales Constitucionales en el nuevo Constitucionalismo Bolivariano: casos Venezuela, Ecuador y Bolivia”.
Autor: Juan Carlos Sánchez Lora.
Director: Bartolomé Clavero Salvador.
Fecha de defensa: 5 de octubre.
Título: “Responsabilidad política y control parlamentario extraordinario en España”.
Autor: Arnaldo Huerta Rincón.
Director/a: Antonio Joaquín Porras Nadales.
Fecha de defensa: 1 de junio.
Título: “El Estado Social de Derecho en clave de Amartya Sen”.
Autora: Juanita María López Patrón.
Director: Antonio Joaquín Porras Nadales.
Fecha de defensa: 14 de diciembre.
Título: “El reconocimiento de los derechos constitucionales a las personas jurídico-públicas”.
Autor: Patricio Javier Santos Baca.
Director: Javier Pardo Falcón.
Fecha de defensa: 10 de diciembre.
Título: “El Estado Social y las Prestaciones Mínimas”.
Autor: Luis Petit Guerra.
Director: Antonio Joaquín Porras Nadales.
Fecha de defensa: 5 de octubre.